viernes, 19 de febrero de 2010

Pérdidas de tiempo: FPGM

Una de las cuestiones más llamativas de nuestro sistema educativo Logse, para los que hemos estado mirando con cuidado sus datos, es la cantidad de tiempo que hace perder a los alumnos. Es conocido que casi la mitad de los alumnos han repetido al menos una vez antes de los 15 años, el último en edad (no en curso) de su enseñanza obligatoria.
Ya he contado en algún artículo –aunque tendré que contarlo más despacio en el blog, entre otras cosas porque el artículo no está en línea– que la Logse creó tres itinerarios, aunque no reconocidos por nuestros políticos: el de aquellos que llegaban a 4º de ESO sin repetir, y que siguen la vía de Bachillerato; los que llegan renqueantes a 4º de ESO pero acaban, que son los que van a FP; y luego quedan dos grupos, los que se entretienen entre 3º y 4º algún año a ver si acaban, y se van a la calle sin título (aunque algunos se reenganchan y hacen el ingreso en FPGM), y los que cuando cumplen la edad de escolarización obligatoria están aún en 2º de ESO o a principios de 3º, y se van a su casa. Estos últimos son los del abandono escolar, los segregados de la Logse y los grandes olvidados de nuestros políticos, ya les contaré por qué algún día.
Hoy quería centrarme en la FPGM (para los que no lo sepan, Formación Profesional de Grado Medio, más o menos equivalente a la FP I en título, pero que se cursa dos años más tarde), una etapa “vocacional” –es decir, orientada a la preparación para el mercado laboral, en contraposición a la “académica”, es decir, el Bachillerato– que se cursa tras obtener el título de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) a la edad teórica de los 16 y los 17 años, que es cuando se acabaría.
Pues bien, esta es la situación real de los alumnos de FPGM, por edades:

D5.4. Distribución porcentual del alumnado según edad. Ciclos Formativos de Grado Medio (1)
CCAA16 años17 años18 años19 años20 o más
TOTAL5,320,925,417,431
Andalucía4,924,327,116,926,8
Aragón422,828,918,925,5
Asturias1,610,421,220,346,6
Baleares523,523,517,630,4
Canarias2,917,725,418,335,7
Cantabria2,615,525,321,235,4
Castilla y León1,810,924,122,141,1
Castilla-La Mancha4,918,326,719,530,6
Cataluña12,628,923,412,722,4
Comunidad Valenciana525,32615,128,5
Extremadura3,620,128,42027,9
Galicia2,214,123,619,440,8
Madrid2,913,926,220,936,2
Murcia4,418,727,718,330,9
Navarra8,328,128,316,418,9
País Vasco2,311,121,119,745,8
La Rioja519,624,51833
Ceuta5,818,621,414,939,3
Melilla221,122,311,543,1
(1) Para la distribución porcentual del alumnado por edad se ha tenido en cuenta el alumnado de Enseñanza presencial: régimen ordinario y adultos.

Los datos pertenecen a uno de los libros de una serie esencial para saber qué está pasando en el sistema educativo, y que además son descargables gratuitamente: Las cifras de la Educación en España. Estadísticas e Indicadores. Edición 2010 (son del curso 2007-08), publicados por el Ministerio de Educación (por cierto, alguna vez me gustaría que un ministro presentase estos datos, es algo que no ha ocurrido en 15 años al menos).
Como se puede ver en la tabla, sólo el 5% de los matriculados en FPGM tienen 16 años, cuando si se siguiera el plan previsto, tendrían que ser el 50%. Pero ese 50% teórico se queda en un 5% por dos razones: porque llegan tarde, y porque se repite mucho. Desgraciadamente, los datos sobre Formación Profesional son bastante mejorables, y no podemos saber cuantos hay de cada categoría.
Quizás sorprenda más ver que un tercio de los alumnos siguen estudiando FPGM por encima de los 20 años, cuando la edad teórica de finalización es a los 17 (no se dejen engañar por la inclusión de los alumnos del régimen de adultos: no llegan al 2% del total). Es decir, tardan como mínimo tres años más de lo esperado en obtener el título.
Lo que tiene una consecuencia muy clara (aparte de que no están en las listas del paro): la cantidad de dinero que cuesta. Por partida doble: por un lado, cada alumno que repite nos cuesta más de 5.000 euros al año (y repiten al menos tres); por otro, son tres (o más) años en los que retrasan su incorporación al mercado laboral (que también tiene un coste). Además del coste de los que nunca obtendrán el título, entre un 30 y un 50% de los que se matriculan.
En fin, una de las razones de que nuestro sistema educativo cueste caro (algún día les explicaré por qué no pienso que gastemos poco, a pesar de lo que dicen una y otra vez) es porque gastamos el dinero en cuestiones inútiles, como, en la mayor parte de los casos, la repetición.

5 comentarios:

  1. Supongo que las diferencias de % del grupo de 20 años o más por CCAA dependen de las políticas de repetición de las distintas administraciones regionales, ¿no?

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Wonka, por inaugurar la sección de comentarios de este blog.

    Y sí, tiene que ver con la política de repeticiones o, más bien, con para qué utilizan las repeticiones las administraciones, lo que tiene que ver bastante con la gestión del fracaso escolar.

    No metí esta consideración por no hacer demasiado larga la anotación y porque no he contado todavía mucho de la gestión del fracaso. Pero, brevemente:
    -Cataluña está así porque aplicó una política de promoción automática estricta (muy rara vez se repetía antes de 4º), cruzado con unos itinerarios encubiertos establecidos por los propios centros público0s de espaldas a la Administración. Por tanto, el retraso es bastante menor en esta Comunidad que en el resto (por cierto, la particularidad catalana ya ha desaparecido, y se está igualando a los demás). También lo es en Navarra, donde se aplicaron unos itinerarios de acuerdo con la Administración. En mi opinión los itinerarios bien hechos (Navarra) llevan a los alumnos a su destino antes, y llevan a más alumnos a ese destino (que, de otro modo, acaban desenganchándose y se quedan en el fracaso escolar).
    -Por otro lado, las Comunidades (Castilla y León sobre todo, País Vasco, Asturias, el noroeste peninsular en general) que tienden a utilizar la repetición --de forma que, más o menos, se puede denominar "inteligente", o al menos, intentan dirigirla de alguna manera-- para controlar el fracaso escolar y evitar que los alumnos se queden por el camino, tienen por el contrario una tasa muy baja de alumnos de 16 y 17 años.
    Luego hay otras con el fracaso muy alto (para las medidas de España: para lo que se usa en Europa, todas lo tienen altísimo), donde los pocos alumnos que consiguen recuperar para la FP empiezan ya con un retraso considerable.

    Creo que está claro que la gestión del fracaso es muy importante para saber qué ocurre en la FP. También para el fracaso que hay en esta etapa, sospecho, pero los datos disponibles (los del Ministerio) no son homogéneos y aún no he conseguido averiguar de verdad qué pasa.

    ResponderEliminar
  3. Un apunte a la entrada.
    http://blog.magisnet.com/?p=393

    ResponderEliminar
  4. Una entrada muy interesante. Como en todo, hay cosas en las que estoy completamente de acuerdo y cosas en las que disiento. Algunos apuntes:

    - El saco de la Formación Profesional, sea de Grado Medio o Superior, es muy amplio como para que todas las lecturas de los datos den lugar a conclusiones lógicas. No ocurre como en la Educación Secundaria, que la materia y niveles son homogéneos (4º de ESO siempre es 4º de ESO). Un estudio por familias profesionales y Comunidades posiblemente nos daría resultados más orientados de los que poder sacar conclusiones generales.

    - La columna de 20 o más no creo que nos haga únicamente reflexionar sobre el número de repeticiones del alumnado hasta la obtención del título. En muchos casos, estoy convencido de que se trata de reingresados al sistema después del paso por el mundo laboral, cosa que dignifica en cierta forma la Formación Profesional, demostrando que su formación es realmente efectiva. El coste por alumno quedaría pues matizado por este aspecto.

    - Estoy muy en desacuerdo (pese a que es una realidad) en considerar, aunque no reconocido, que el itinerario clásico de la LOGSE para los alumnos renqueantes en la educación secundaria sea la Formación Profesional. Es una de las razones por las que la FP ha estado tradicionalmente segregada, pre y post LOGSE. La enseñanza profesional es necesario dignificarla de algún modo. De la calidad del sistema de Formación Profesional depende sin duda el nivel de desarrollo tecnológico de un país. Naturalmente así estamos.

    - Estoy muy de acuerdo en la consideración de porcentajes de alumnado que deberían diversificarse en FP al finalizar la ESO. Sin duda iría en beneficio del sistema.
    - Completamente de acuerdo en el gasto. No es poco, sino muy mal distribuido. Los grandes costes de programas políticos poco reflexionados (Escuela 2.0) lastran el sistema, además por supuesto del coste de repetición de los alumnos, tanto económico como social.

    En fin, una muy buena entrada y con datos de los que poder sacar conclusiones, a pesar de que como docentes podamos pensar, pero con las manos atadas. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias, Pablo.

    José María, gracias también. Te contesto punto por punto:
    -Ojalá la calidad de los datos disponibles sobre FP mejorara más. Los de ahora son muy malos. En el Ministerio hay alguien haciendo lo que puede, pero no se lo ponen fácil. Además, las comunidades ofrecen una calidad estadística pésima. Por tanto, se sacan conclusiones de lo que se puede, no de lo que se quiere. Aún así, por los datos más a fondo que tengo de UNA comunidad, los cambios no parecen depender mucho de la familia profesional (sí de la comunidad autónoma, como pongo en una respuesta anterior).
    -Ojalá la columna de 20 o más fuera de reenganchados, pero los datos que consulto me dicen que no es así (al menos en 2007 y 2008). Hay un estudio en Castilla y León que dice que no es reenganche, sino repetición. Además, los reenganchados tendrían que estar muy poco tiempo trabajando para entrar en la FP reglada; si no, irían a adultos (que son apenas un 2%) o a ocupacional (que no están incluidos). Ahora, para ver que la FP resulta realmente efectiva no hay más que ver las diferencias de tasa de parados entre los que la tienen y los que no continúan estudiando al acabar la ESO.
    -No entiendo en qué estás en desacuerdo en este punto, si dices que es verdad que los repetidores van a FP. Que no te guste es otra cosa (a mí tampoco). Sólo describo, no valoro: y también digo que no es lo que querían los que hicieron la Logse, ni los que la han continuado. Pero no fueron lo bastante hábiles como para evitarlo. Y, desde luego, aunque se les llene la boca, no han conseguido dignificar la FP (esto sí es una valoración).
    -Yo también pienso que diversificar (ya en 3º de ESO) sería bueno para los alumnos, para el sistema, para nuestra economía y para el país. Pero hay formas de que funcione sin diversificar. Lo que pasa que los que inventaron la Logse y los que la han gestionado han hecho las cosas para que salga lo contrario de lo que pretendían. Y lo siguen haciendo, porque no analizan datos ni aprenden de los errores.
    -Sí, Escuela 2.0 es otro de los programas hechos a golpe de improvisación y pensados para elevar el gasto en Educación (no tienen capacidad para más, qué le vamos a hacer), pero que no conseguirán (más bien al contrario) elevar el nivel de nuestras escuelas.
    Bonita frase: pensar con las manos atadas. Resume en muy pocas palabras la situación del profesorado.

    ResponderEliminar